Con el propósito de reflexionar sobre el panorama general de los contenidos de los medios de comunicación y la reproducción de patrones de discriminación y violencia contra las mujeres, se llevó a cabo el Foro: Género y Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Este evento se realizó en conjunto con el Instituto Estatal de las Mujeres y la UANL a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación dentro del marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género y del 86 aniversario de la UANL.

En su mensaje de bienvenida la Coordinadora de la FCC, Dra. Moncerrat Arango Morales enfatizó la importancia de la academia y el trabajo en equipo “en la implementación, desarrollo de planes, estrategias y acciones que nos permitan impulsar la cultura institucional para prevenir y erradicar la discriminación y violencia de género”.

La Lic. Juana María Nava, Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres expresó su agradecimiento a la UANL y a la Facultad por colaborar con el Instituto en la consecución de sus objetivos.

Por su parte, la Subdirectora General de la FCC, Dra. Margarita González Treviño destacó que como parte del compromiso social de la Facultad en esta materia, entre otras acciones “se han dado importantes pasos en la capacitación de la planta docente, y el involucramiento de nuestra comunidad estudiantil en actividades de reflexión sobre la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres”, además de destacar los objetivos del foro.

En el mismo participaron la Mtra. Sara Lovera López, Directora del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe y la distinguida periodista Lic. Soledad Jarquín Edgar, con la moderación de la Mtra. Daniela Mendoza, Responsable de UNiiGÉNERO FCC.

Como parte del seguimiento de acciones los días 3 y 4 se realizará el taller: medios de comunicación y género, propuestas de cambio desde el ámbito académico, mismo que tiene como propósito sensibilizar al personal docente sobre, como incidir en las futuras generaciones en este tema desde el ámbito académico.