Por: Juan Coronado-communicare.uanl.mx
Irene Vallejo, filóloga y escritora española fue galardonada este 12 de Mayo para los premios Nuevo León Alfonso Reyes. Este premio se inició en 2019 en el marco de celebración de los 130 años del natalicio de Alfonso Reyes y su sexagésimo aniversario luctuoso y hasta la fecha quienes tienen este galardón son: Margo Glantz (México); Donna J. Haraway (Estados Unidos); Cristina Rivera Garza (México), Luisa Valenzuela (Argentina) y Rosa Beltrán (México). Ahora sumándose Irene Vallejo como la sexta ganadora de este premio.
Las palabras del jurado respecto a darle el premio a Irene fueron: Se le hace entrega de este premio por recordarnos, a la manera de Alfonso Reyes, que la lectura es un ejercicio de hospitalidad. Que los lectores somos parte de un entramado histórico de amantes de la palabra escrita y del ejercicio de la imaginación y que, al resguardar el pasado, enriquecemos el presente y hacemos posible el futuro. Y que los libros son supervivientes que nos recuerdan quienes hemos sido, quienes somos y quiénes podemos ser”.
Irene Vallejo tiene una larga carrera por detrás de ella, es Doctora en Filología Clásica en las universidades de Zaragoza y Florencia, ha colaborado en repetidas ocasiones con el periodico Heraldo de Aragón y EL PAÍS de españa así como en milenio y otras columnas en periódicos de latinoamérica. A llegado a publicar dos libros que recopilan sus columnas semanales, “El pasado que te espera” y “Alguien habló de nosotros”, su libro “El infinito en un Junco” fue reconocido con el Premio Nacional de Ensayo en 2021 y el Premio de las letra Aragonesas en 2023.Irene no pudo estar presente en la premiación, pero en una llamada directa con ella en la biblioteca de su casa en Zaragoza dijo lo siguiente:
“Cuando supe la noticia de la concesión de este Premio Alfonso Reyes, sentí sorpresa, incluso perplejidad. La literatura en español vive un tiempo de esplendor inagotable en México y en toda Iberoamérica. Que personas tan ilustres hayan pensado en mí me parece asombroso. Pienso ahora mismo en todas las voces fulgurantes que tanto admiro en las letras de su país: soy consciente de una inmensa deuda literaria y creativa. Al recorrer los nombres de mis predecesoras en este premio –Margo Glantz, Donna Haraway, Cristina Rivera Garza, Luisa Valenzuela y Rosa Beltrán–, me veo como una principiante entre gigantas”.
Agradeció a las universidades que junto con la Secretaría de Cultura y CONARTE impulsan a este premio y recordó además de a Alfonso Reyes, a otros escritores, poemistas y novelistas.


