Por: Valeria Salinas.communicare.uanl.mx Fotografía: Fabricio Zepeda.communicare.uanl.mx
La Universidad Autónoma de Nuevo León, con el objetivo de ofrecer la más alta calidad genética para los productores pecuarios del país, ofertó una amplia variedad de ganado bovino, caprino y ovino en la edición XVII de la Gran Subasta Ganadera, que tuvo lugar el sábado 20 de septiembre en el Centro de Exposiciones Agropecuarias ubicado en Ciudad General Escobedo, Nuevo León.
El evento comenzó a la una de la tarde con la disposición de distintos puestos de productos agrícolas y de ganadería, entre los que se encontraban Agri Star México, MNA México, el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL, entre otros. Dichos stands fueron visitados por el rector de la universidad, el Dr. Med. Santos Guzmán López, quien reconoció su esfuerzo y agradeció su presencia.


Además, los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo y aperitivos.Se dio inicio a la subasta con un discurso del Dr. Nelson Manzanares Miranda, director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL, en el que expresó su gratitud a todas las autoridades presentes por su incondicional compromiso con el proyecto a lo largo de diecisiete años.
De la misma manera, recalcó la importancia de esta actividad: “Esta iniciativa, encabezada por el Dr. Med. Santos Guzmán López, representa una oportunidad única para consolidar los esfuerzos académicos y de investigación a beneficio de los linarenses y de toda la región citrícola”.


Posteriormente, el micrófono fue otorgado a Noel Javier Ramírez Mejía, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, y al Dr. Med. Santos Guzmán López, quienes destacaron, nuevamente, los beneficios concedidos por este tipo de eventos.
El ganado exhibido constó de 41 lotes de bovinos, ovinos, caprinos y material genético elegidos de los hatos de la Facultad de Agronomía, el Centro de Fomento Ganadero y el Centro de Investigación de Producción Agropecuaria. Su oferta estuvo a cargo del ingeniero César Cantú que, además, describió con detalle las características de cada animal conforme se iban presentando.
La puja, en la mayoría de los casos, comenzó en 50 mil pesos, y llegó a alzarse hasta 150 mil pesos cuando se presentó uno de los ejemplares más cotizados.

