Logo
  • NotiFCC
    • Cultura
    • Entorno Verde
  • NotiUANL
  • Cantera
    • Reflejos
    • Prensa
    • Radio
    • Producción Audiovisual
    • Ciencia FCC
  • Contexto
    • Personajes
    • Galería Fotográfica
    • Fotogalería
    • Relatos
  • Conexión
    • Interés Público
  • Deportes
    • Deportes
  • Contacto
    • Directorio
Logo
  • NotiFCC
    • Cultura
    • Entorno Verde
  • NotiUANL
  • Cantera
    • Reflejos
    • Prensa
    • Radio
    • Producción Audiovisual
    • Ciencia FCC
  • Contexto
    • Personajes
    • Galería Fotográfica
    • Fotogalería
    • Relatos
  • Conexión
    • Interés Público
  • Deportes
    • Deportes
  • Contacto
    • Directorio
Logo
  • NotiFCC
    • Cultura
    • Entorno Verde
  • NotiUANL
  • Cantera
    • Reflejos
    • Prensa
    • Radio
    • Producción Audiovisual
    • Ciencia FCC
  • Contexto
    • Personajes
    • Galería Fotográfica
    • Fotogalería
    • Relatos
  • Conexión
    • Interés Público
  • Deportes
    • Deportes
  • Contacto
    • Directorio
  1. FCC realiza conferencia para la preservación de la salud mental
  2. FCC presenta “Perfiles Científicos”
  3. Voces en acción presenta “la otra cara de las ventas”

CEIIDA presenta “Territorios de Acción”

8 octubre, 2025
|
No Comments
|
NotiUANL

Por: Luis Ibarra.communicare.uanl.mx Fotografía: Camila Navarro.communicare.uanl.mx

El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró este 1 de octubre la exposición “Territorios de acción”, de la artista regiomontana Yasodari Sánchez, una muestra que entrelaza cuerpo, lenguaje, comunidad y territorio para invitar a la reflexión crítica sobre la vida urbana y la memoria colectiva.

Durante el evento se destacó la relevancia de la obra de Sánchez, quien concibe el arte como una práctica vital que surge del entorno y dialoga con las realidades sociales y políticas de la vida contemporánea.

La propuesta artística busca activar la memoria y promover la presencia compartida a través de acciones cotidianas que se transforman en gestos políticos y comunitarios, desde bordar una palabra hasta imaginar parques inexistentes. Cada pieza se construye como un puente entre lo íntimo y lo colectivo, lo efímero y lo histórico.

Entre las obras que se exhiben destacan fotografías de casas pintadas en color verde, símbolo de la relación con la naturaleza, retratos de la colonia Independencia con el Cerro de la Silla al fondo, murales con mensajes heredados de la comunidad mixteca que emigró a Monterrey, así como huellas en yeso de los pies de niños de la misma colonia. Estas piezas ponen en valor la cultura y las tradiciones que dan identidad a los regiomontanos.

Para Yasodari Sánchez, el arte constituye un espacio de acción en distintas dimensiones: lo íntimo, lo comunitario, lo territorial y lo lingüístico. Su obra se inspira en la idea de John Dewey sobre el arte como experiencia, generando redes colectivas y ejercicios de campo que cuestionan los modelos convencionales de la cultura y el arte.

La exposición “Territorios de acción” está abierta al público en el CEIIDA de la UANL a partir del 1 de octubre, ofreciendo una oportunidad para experimentar el arte como una práctica situada que conecta lo cotidiano con lo político y lo sensible con lo social.

Previous Post ¡Sensacional clásico regio estudiantil!
Next Post Voces en acción presenta "la otra cara de las ventas"

Últimas entradas

FCC realiza conferencia para la preservación de la salud mental

FCC realiza conferencia para la preservación de la salud mental

8 octubre, 2025
FCC presenta “Perfiles Científicos”

FCC presenta “Perfiles Científicos”

8 octubre, 2025
Voces en acción presenta “la otra cara de las ventas”

Voces en acción presenta “la otra cara de las ventas”

8 octubre, 2025
UANL otorga doctorado Honoris Causa

UANL otorga doctorado Honoris Causa

29 septiembre, 2025

Más Vistos

¿El comportamiento y aprendizaje del estudiante se ve afectado por la ubicación de su asiento en el aula de clase?
Cantera

¿El comportamiento y aprendizaje del estudiante se ve afectado por la ubicación de su asiento en el aula de clase?

21 julio, 2021
¿Cómo se interpreta un emoticón dentro de una comunicación interpersonal digital?
Cantera

¿Cómo se interpreta un emoticón dentro de una comunicación interpersonal digital?

9 agosto, 2021
CULTURA COLOMBIANA EN NUEVO LEÓN
Cantera

CULTURA COLOMBIANA EN NUEVO LEÓN

12 agosto, 2021

Post recientes

Seleccionan a ganadores del Octavo Concurso de Fotografía “En la mira de la sustentabilidad”
Entorno Verde

Seleccionan a ganadores del Octavo Concurso de Fotografía “En la mira de la sustentabilidad”

15 noviembre, 2022
Entorno Verde y Animalia presentes en el Día de los muertos FCC, UANL.
Entorno Verde

Entorno Verde y Animalia presentes en el Día de los muertos FCC, UANL.

2 noviembre, 2022

Buscar

Communicare FCC UANL / 2021 / Derechos Reservados

Login access is disabled

Don't have an account? Sign Up Already have an account? Login