Por: Valeria Salinas y Fabricio Zepeda
El director italiano Luca Guadagnino – tras una racha de éxito en taquilla con Challengers (2024) y Queer (2024) – se ha aventurado a presentar un incómodo drama psicológico escrito por Nora Garrett.
‘After the Hunt’ explora las vivencias de Alma Imhoff, una glamorosa profesora de la Universidad de Yale, quien, repentinamente, se sorprende a sí misma envuelta en un dilema lleno de especulaciones y contradicciones que amenazan su estabilidad personal y profesional.
Una confesión que lo cambia todo
Alma Imhoff, aparentemente, tiene su vida bajo control: un buen empleo, un hogar sin secretos, un maravilloso colega – quien toma, también, el papel de mejor amigo – y una brillante alumna estrella.
Sin embargo, su construcción idílica de la realidad se fragmenta después de que dicha estudiante le haga una terrible confesión: su querido compañero la ha agredido.
Un elenco de primera
Indudablemente, el elenco estelar – conformado por Julia Roberts (Alma), Ayo Edebiri (Maggie) y Andrew Garfield (Henrik) – es el aspecto más sobresaliente de la cinta. Cada uno de ellos, a través de la más pura expresión de emociones, aprovecha cada momento en pantalla para contagiar a la audiencia con su sentir.
La química entre ellos es indescriptible. Juntos se encargan de generar un ambiente tenso, reflexivo e, incluso, desconcertante en el que, al igual que Alma, la certeza de conocer la verdad nos abandona.
El entorno también es un narrador
En pantalla grande, todo cuenta una historia. La escenografía, el vestuario y la banda sonora de esta producción no son la excepción.
Los espacios en los que se desarrolla cada toma son los responsables de crear un reflejo de la comunidad que habita en ellos: la búsqueda de poder, integridad y verdad – representados a través de la universidad – convergen con los intereses y sentimientos de los personajes.
La banda sonora, por su parte, establece una atmósfera inquietante que transmite la desesperación y la incertidumbre propias de la trama.
Tan interesante que debe experimentarse de primera mano
La propuesta busca cuestionar: si el sistema de justicia se ha convertido en un tablero de ajedrez, un juego en el que se busca la seguridad propia por encima de la verdad genuina, ¿cómo actuaremos cuando hemos sido puestos en jaque?









