Por: Valeria Salinas.communicare.uanl.mx Fotografía: Enrique Mateos.communicare.uanl.mx
Este martes 14 de octubre, la Facultad de Ciencias de la Comunicación llevó a cabo el bloque matutino de la sexta edición de “Click: El Mensaje a Tu Alcance”, con la participación de tres expositores en el Teatro Universitario UANL.
Después de la inauguración del evento, el escenario recibió a Martín Ocañas, presentador de noticias y reportero para Multimedios, con su conferencia “Cosas que me hubiera gustado saber”.
La plática, dividida en tres etapas: “antes de graduarte”, “entre la graduación y el primer trabajo” y “tu primer trabajo, inicio de la vida laboral”; giró en torno a distintos aprendizajes que el licenciado obtuvo a lo largo de su trayectoria académica, complementándolos con los conocimientos que ha adquirido desde su entrada al mundo laboral. Entre sus consejos, enfatizó la necesidad de comenzar a desarrollar lazos sólidos y valiosos desde la etapa universitaria, puesto que “el mundo gira en torno a eso: las relaciones humanas”.


Posteriormente, el micrófono fue tomado brevemente por Andrés Bichara, director de Núcleo Radio Monterrey y consejero del Consejo Consultivo Externo de la FCC, con el propósito de motivar a los estudiantes a buscar una ventaja competitiva en el mercado.
El evento continuó con la presentación de Mariana Alvarado, periodista, editora bilingüe y capacitadora de Google News Initiative, un proyecto que busca ofrecer un servicio de Inteligencia Artificial útil para todos. Su ponencia “Herramientas de IA para Periodismo y Creación de Contenido” consistió en explicar a detalle tres plataformas de IA disponibles de manera gratuita en internet: NotebookLM, especialmente funcional para estudiantes; Gemini, el chatbot de Google; y Pinpoint, herramienta de uso exclusivo para periodistas y comunicadores.


El bloque llegó a su fin con “Sueños Amplificados”, plática de Melo Montoya, promotor de conciertos y festivales, quien, entre anécdotas, explicó a los estudiantes el funcionamiento de la industria musical desde una perspectiva más administrativa.
Antes de despedir a los asistentes, se presentó la nueva imagen de la mascota de la facultad: el perico, que fue recibido con múltiples aplausos de los alumnos.











