Atenas Gutierrez / 05/05/2021

El Movimiento Scout fortalece el liderazgo y valores cívicos en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y busca generar en ellos una ideología que cambie el mundo, que ayuden al prójimo a través de buenas acciones, pero sobre todo inculca el trabajo en equipo, la unidad y la paz, dando como resultado la realización de proyectos sociales que mejoren su comunidad.

Un claro ejemplo, es el proyecto “Zigrid, por una cultura de órganos” de Monica Navas, scout de Monterrey Nuevo León de solo 21 años, y que a través de esta iniciativa busca combatir los mitos y miedos sobre la donación de órganos y motivar a la gente para que se convierta en donante.

El primer trasplante renal fuera de la ciudad de México se hizo en Monterrey en el Hospital Universitario, y existen 20 centros que tienen programa de donación.

Se han hecho casi 13 mil trasplantes desde hace 20 años que se tiene el registro de la coordinación estatal de trasplantes. Sin embargo, en el país hay 22 mil pacientes que esperan un órgano o tejido, y localmente aproximadamente mil 300.

Monica Gutierrez Navas además de ser scout, es una estudiante que actualmente cursa el octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).nació el 6 de agosto de 1999 en Veracruz, los primeros cuatro años de vida estuvo separada de su familia, a los cuatro se vino con su familia a Monterrey, su familia cuenta con cuatro integrantes su mamá (Alejandra) y sus dos hermanas (Atenas y Jimena) y ella, desafortunadamente para la edad de ocho años sufrió un gran golpe que fue perder a su papá en un accidente automovilístico.

Es una chica trabajadora con muchos valores, desde pequeña demostró ser una líder ya que siempre ayuda a quien lo necesita, tiene un temperamento fuerte y un carácter apasionado.  Desde los 11 años ha pertenecido a la asociación Scouts de México donde ha llevado a cabo diferentes proyectos para ayudar a la comunidad, siendo este un gran motivo para ella.

Desde diciembre del 2019 la estudiante junto con su equipo de 12 personas más ha trabajado para impulsa esta campaña en Nuevo León junto con el Centro Estatal de Trasplante, a través de ella explican la importancia de que los familiares conozcan el deseo de ser donador, los tipos de donaciones que se pueden realizar y los momentos adecuados para hacerla. Así como el proceso para registrarse en la CNT (Centro Nacional de Trasplante).

Mientras le hacia la entrevista en el cuarto se notaba un poco nerviosa, pero a la vez muy entusiasmada ya que es un tema que le apasiona demasiado.

El proyecto Zigrid surgió en el 2017 en durango tras la muerte de un ex miembro de la asociación scout de 17 años que fue atropellada mientras entrenaba para una competencia de atletismo con sus órganos se pudo salvar la vida de seis personas.

“Lo que me motivo a hacer el proyecto zigrid, fue el hecho de que siempre he querido donar, primero tenía la idea que quería donar sangre, pero nunca he podido porque no tengo el peso. En un inicio no tenía tanta información acerca de la Donación de Órganos, así que no estaba en mis planes, pero en el 2018-2019 en un campamento de Jóvenes Lideres, fue como ponente el joven que fundo el proyecto zigrid a platicarnos del proyecto y que era, esta fue la primera vez que escuche del proyecto zigrid y de ahí, paso un año y como es un proyecto con proyección muy grande, se necesita también la experiencia de los adultos, entonces, vinieron a la provincia Nuevo León y nos explicaron el proyecto Zigrid y ahí mismo, solo fuimos dos jóvenes a escuchar la plática, entonces yo llegue tarde incluso ese día y me dijeron que yo le diera con el proyecto y de verdad yo si quería hacerlo, siempre he tenido la intención de querer donar”. Menciono Monica.

0 Comments

Leave a Comment