La guerra de la ex Yugoslavia en la década de los noventa, el movimiento armado en Perú de 1984, la nueva democracia en Argentina, las huelgas de hambre masivas en Bolivia en 1986, la visita del Papa Juan Pablo II a Chile y el tsunami en Japón en 2011, son tan sólo algunos de los eventos de trascendencia mundial que ha captado la lente de Emmanuel Ortiz.

El reconocido fotoperiodista argentino, que actualmente reside en Francia, acudió a la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la UANL para compartir con los estudiantes sus experiencias como profesional de la lente en el taller de charlas “Periodismo Frente a Frente”.

Organizado por el catedrático de la FCC Héctor Hugo Jiménez, a quien conoció en el asedio a Sarajevo en la década de los noventa, Ortiz, demostró por qué fue considerado por la televisora inglesa BBC como “el fotógrafo más famoso entre los menos publicados”.

Y es que, al ser ‘freelance’, el argentino pocas veces contó con el respaldo de un medio masivo de comunicación para difundir su trabajo, que a la vez era su única fuente de ingresos. Con 34 años de carrera, llegó al periodismo gráfico por casualidad luego de que un conocido suyo en Francia se compró un equipo fotográfico.

“Ví su equipo de fotografía y cuando me pagaron mi salario en la fábrica de cajas todo se lo invertí a comprarme uno yo también. A partir de ese día empecé a tener hambre”, expresó el invitado. Desde entonces su inseparable amiga -una cámara Leica modelo 68- lo ha acompañado en cada una de sus aventuras.

Una de las experiencias más vívidas del argentino, acorde a lo que compartió con los universitarios, es su trabajo en la guerra de la extinta Yugoslavia, a donde llegó con apenas 100 dólares en la bolsa. Ahí durmió en el hotel Holiday Inn semidestruido en situaciones precarias, pero nunca se desanimó. Su objetivo era claro: captar las mejores imágenes para venderlas a las agencias internacionales.

Fue así que el argentino logró tomar escenas cotidianas de la vida de la asediada Sarajevo en el período de guerra. Fotografías tomadas con cámara análoga de rollos que transmiten los sentimientos de la población en la capital de Bosnia Herzegovina. El arrojo es importante para los foto periodistas, pero el calzado adecuado es primordial, así lo argumentó entre risas el entrevistado.

Como profesional de la lente especializado en conflictos armados, la decisión más difícil es “poner el pie en el avión”, aseguró Ortiz ante las decenas de estudiantes que se dieron cita para escucharlo. Luego de casi una hora y media de charla, que estuvo intercalada con preguntas de lo universitarios, el argentino terminó su participación aconsejando a los futuros comunicólogos: “hagan lo que se les cante, en el momento que se les cante”.

Ortiz vino a participar en la UANLEER que se llevará a cabo del 13 al 17 de marzo en Colegio Civil, y este viernes 15 a las tres de la tarde participará en una charla con el experimentado periodista Francisco Cobos, y se inaugurará una exposición de fotografías titulada “Ex Yugoslavia 1991-199”.

Fuente: Horacero.com