Por: Liz Echavarría-communicare.uanl.mx

Si te interesa incursionar en el cine o aprender más acerca de este tema, no pierdas la oportunidad e inscríbete al Taller de Guión Cinematográfico impartido por el periodista y guionista Luciano Campos egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. 

El propósito de este taller es que los alumnos conozcan las bases de la técnica para la escritura del guión de cortometraje. A través de una enseñanza teórica y práctica podrán aprender acerca del formato del guión, las partes que lo integran y sus componentes.

Al finalizar el taller los alumnos serán capaces de escribir con propiedad un guión de cortometraje. Tiene una duración total de 15 horas, se impartirá durante cinco sábados en la sala de usos múltiples unidad polivalente que se encuentra en la facultad, en un horario de 10:00 am a 1:00 pm iniciando el sábado 22 de abril y concluyendo el 20 de mayo. El costo para alumnos pertenecientes a la Universidad Autónoma de Nuevo León es de $500 mientras que para personas externas será de $1200. 

A continuación, te presentamos el temario que se impartirá en el taller.

Sábado 22 abril

–          Qué es un guión y que no es un guión.

–          Diferencias entre guión y texto literario.

–          ¿A quién va dirigido el guión?

–          El ejercicio de cuento y la redacción literaria como forma de expresión cinematográfica.

Sábado 28 abril 

–          El formato del guión (encabezado, bloque de acción, personajes, acotaciones y diálogo).

–          Ejercicio de redacción de guión de corto.

Sábado 6 mayo

–          Paradigma de estructura dramática.

–          Establecimiento de la acción.

–          Confrontación.

–          Resolución

–          Clímax

–          Epilogo

Sábado 13 mayo

–          Riesgo

–          Arco

–          Ejercicios prácticos de redacción.

Sábado 20 mayo

–          Redacción de un guión.

–          Análisis de cortometraje para encontrar los elementos vistos en el taller.

Tags: , ,

0 Comments

Leave a Comment