Por: Amairani Franco-communicare.uanl.mx
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha dado un paso en el mundo de la destilación al presentar su nuevo mezcal Flammam, una bebida artesanal que busca promover el turismo científico en el sur del estado.
El Rector Santos Guzmán López presentó oficialmente este producto durante la Vendimia UANL 2023, en el Centro de Investigación y Producción Agropecuaria en Linares.
Flammam es un mezcal tipo joven, incoloro con un suave tono platinado. Posee un aroma ahumado derivado de la leña de la región de San Carlos, Tamaulipas. Además, se destaca por ser 100% agave silvestre y tener un contenido alcohólico del 40% vol.
El mezcal Flammam se elabora completamente a base de agaves nativos, cultivados de manera orgánica en el Cerro El Picacho, ubicado en el Observatorio Astronómico Universitario. Tres variedades de agaves crecen en este lugar: el gentryi, asperrima y americana spp. Actualmente, la Universidad se centra en el agave gentryi y se envía a San Carlos, Tamaulipas, para su destilación.
El proyecto del mezcal Flammam es un esfuerzo conjunto de varias facultades de la UANL. La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), responsable del Observatorio Astronómico Universitario, trabaja en colaboración con las facultades de Agronomía y Ciencias Biológicas.
Atilano Martínez Huerta, Director de la FCFM, resaltó que este proyecto tiene como objetivo fomentar el turismo científico, brindando a la sociedad la oportunidad de conocer las plantas, las aves, los agaves y la astronomía en la región.
Según las proyecciones a futuro, se planea que la Universidad establezca su propia planta destiladora en Iturbide, a una altitud de 2,400 metros, para brindar servicios a los productores de la región. Este proyecto no solo busca crear un producto de calidad, sino también revitalizar la destilación en Nuevo León, recuperando la rica cultura ancestral relacionada con esta tradición.
Durante la presentación del mezcal Flammam, estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, y el Secretario de Economía, Iván Rivas, quienes expresaron su compromiso de apoyar a la Universidad en el proceso para obtener la Denominación de Origen del Mezcal.
Alejandra Torres, sommelier encargada de compartir las características de esta nueva bebida, destacó su transparencia al indicar claramente su contenido y el toque ahumado proveniente de la leña utilizada en su producción.
