Por: Juan Cantú-communicare.uanl.mx
La Universidad Autónoma de Nuevo León mantiene viva la memoria del escritor y diplomático Alfonso Reyes a través del Festival Alfonsino 2025, que este año lleva como lema “Alfonso Reyes de frente y de perfil”. Del 7 de mayo al 6 de junio, el público podrá disfrutar de más de 70 eventos que abarcan conferencias, teatro, exposiciones, música, cine y actividades académicas.
Este encuentro, que desde 1996 honra al “Regiomontano Universal”, tendrá como sedes principales recintos culturales universitarios como el Colegio Civil, la Capilla Alfonsina, y el Teatro Universitario, además de extenderse a preparatorias y facultades de la UANL.
El festival tendrá presencia en diversos recintos de la UANL como el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, la Casa Universitaria del Libro y el Teatro Universitario. Además, llevará sus actividades a diferentes preparatorias y facultades, como Filosofía y Letras, Medicina, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y otras instituciones educativas de la Máxima Casa de Estudios.
El evento se dividirá en cuatro ciclos: Preludios Alfonsinos, Festival Alfonsino, De Capilla a Capilla y Ecos Alfonsinos, cada uno con una oferta única. Por ejemplo, los Preludios arrancan el 7 de mayo con conferencias, teatro y cine, mientras que el Festival Alfonsino dará inicio formal el 16 de mayo con la tradicional Guardia de Honor frente a la Facultad de Filosofía y Letras. En esa misma jornada, el poeta español José María Micó ofrecerá una conferencia sobre la traducción y la poesía.
Entre los invitados especiales figuran nombres como Javier García Diego, Christopher Domínguez Michael, Liliana Weinberg, Jorge Luis Boone y Adolfo Castañón. Además, el festival albergará la entrega del Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2025, una de las distinciones literarias más importantes del norte del país.
La cartelera escénica también será amplia. Se presentarán montajes como Odisea, dirigida por Rennier Piñero; Rosalba y los llaveros, de Emilio Carballido; París 1925: una tertulia con Alfonso Reyes, dirigida por Antonio Cravioto, y El Apocalipsis llega a las seis de la tarde, bajo la dirección de Mayra Vargas.
La música tendrá un papel clave con presentaciones de la Orquesta Sinfónica de la UANL, la Orquesta de Cámara, la Big Band Universitaria y otras agrupaciones artísticas. También destaca el concierto Reunión de amigos, del dúo Marta y Micó, que se realizará el 19 de mayo.
En cuanto a las exposiciones, se podrán apreciar muestras como Espacios en movimiento de M. Pujol Baladas, Guenda biaana en colaboración con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, y Alfonso Reyes: dos años en París, una mirada al paso del autor por Europa. Asimismo, se rendirá homenaje al escultor y pintor Cuauhtémoc Zamudio con una exposición en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías.
El cine también forma parte del homenaje. Se presentarán los ciclos Regios como Alfonso y Lo fugitivo permanece, con archivos históricos provenientes de diversas instituciones y colecciones privadas, reforzando el vínculo que Alfonso Reyes mantuvo con el séptimo arte durante su vida.
El Festival Alfonsino se celebra desde 1996 como un esfuerzo por mantener vigente el pensamiento de Alfonso Reyes (1889-1959), quien dejó una profunda huella en las letras mexicanas e internacionales. Todas las actividades están pensadas para acercar su legado a nuevas generaciones.
