Por: Hannia González.communicare.uanl.mx Fotografía: Ángel Rangel.communicare.uanl.mx
La Universidad Autónoma de Nuevo León realizó la premiación del Certamen de Cortometraje UANL 2025 el miércoles 20 de agosto a las 19:00 horas en el Aula Magna “Fray Servando Teresa de Mier” ubicada en el Colegio Civil.
Durante la ceremonia se proyectó una selección de nueve cortometrajes de los 54 trabajos recibidos entre los meses de marzo y junio. La convocatoria contó con 22 proyectos en la categoría general, abierta a todas las facultades y preparatorias, y 32 en la categoría especial, en la que participan únicamente las Facultades de Artes Visuales y Artes Escénicas.


La ceremonia fue dirigida por Martha Ramos Tristán, directora de Desarrollo Cultural Universitario, en representación del Dr. José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura UANL. “Cada obra representa un logro y un escalón más en el desarrollo de su carrera artística y profesional. La creación cinematográfica es un medio esencial para entablar diálogo y construir una sociedad más humana”, expresó Ramos durante el evento.


Para la edición 2025 del certamen se contó con la participación de Andrés Bermea Pérez Gil, José Luis Solís Olivares y Juan Manuel González Fernández como integrantes del jurado. “La diversidad de discursos fue fabulosa, y esperemos que se siga repitiendo con certámenes como este, que sigan multiplicando la pasión por el quehacer cinematográfico”, declaró el director de cine José Luis Solís.
En la categoría general, el primer lugar fue para Pena, de Abraham León Cruz, estudiante de la Facultad de Psicología; el segundo lugar para Esto no es una historia, de Ivanova Alejandra Ilizaliturri Sánchez, de la Facultad de Medicina; y el tercer lugar para Como si hubiera pasado ayer, de Lauro Morales Suárez, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
Dentro de la categoría especial, el primer lugar lo obtuvo Emilio salva 4°B, de Zyanya Sophía Pacheco Ramos; el segundo lugar Primer periodo, de Joshua Jared Rodríguez Carrillo; y el tercer lugar Dulcinea, de Ana Cecilia Reyes Garza. Los tres cortometrajes son de estudiantes de la Facultad de Artes Visuales.


Las menciones honoríficas de esta categoría fueron otorgadas a Una droga llamada amor, de Gabriel Mejía Montemayor; Oficial Tadeo, de Antonio Misael Baltazar Coronado; y Karni Mata, de Josué Armando Morales Contreras, también de la Facultad de Artes Visuales.