Por: Martín Hernández.communicare.uanl.mx
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la universidad acogió la conferencia “Detrás de los micrófonos de la película El Desaire”, impartida por Daniel Quiroga, licenciado en Música y director de Estudios Next, y Ramiro Garza, ingeniero en sonido.
Los ponentes destacaron el papel crucial del audio en el cine, enfatizando que una producción sonora de calidad puede definir el éxito o fracaso de una película.
Durante la sesión, se proyectó el tráiler de El Desaire, una cinta mexicana filmada en Saltillo, que ha brillado en festivales internacionales, ganando premios como Mejor Película en el Norte Festival de Estocolmo y en Singapur. La película, que se estrenará en plataformas en marzo del próximo año, abrirá el Festival de Barcelona el 1 de octubre con diez nominaciones.
También se presentó el documental Detrás de los micrófonos, que revela el proceso de creación del audio, desde los foleys hasta los sonidos ambientales que aseguran realismo, especialmente en versiones dobladas.
Los expositores resaltaron la importancia de detalles sonoros como los pasos, el roce de la ropa o los suspiros, recreados en postproducción para mantener la calidad en distintos idiomas.
Abordaron retos técnicos, como la pérdida de archivos de audio, la dificultad de repetir rodajes y casos extremos, como el doblaje de líneas tras el fallecimiento de un actor.
Además, explicaron técnicas para ocultar micrófonos en el vestuario, evitando su visibilidad en pantalla.
Este tipo de eventos y proyecciones, que organiza la Coordinación de Cinematografía de la FCC, incentivan la cultura del cine a los alumnos y motivan a los mismos a tener la iniciativa de incursionar en este arte.


