Por: Alejandro Alcalá.communicare.uanl.mx Fotografía: Valeria Gallegos.communicare.uanl.mx
Con motivo del mes para la Prevención del Suicidio, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Inclusión y Salud Integral se llevó a cabo una conferencia con el fin de concientizar sobre este tema a la sociedad estudiantil titulada “La fuerza de pedir ayuda”.
La conferencia fue impartida por Laura Gonzáles y Kenia Silva, quienes forman parte del personal del departamento de Psicopedagogía de la FCC, el pasado viernes 03 de Octubre en el Auditorio “Dr. Alfredo Piñeyro López” de la facultad, donde abordaron al tema de cómo identificar las conductas suicidas en nuestro círculo familiar y social.
Entre los datos compartidos por las ponentes, se mencionó que el suicidio es la 4° causa de muerte entre los 15-29 años en el mundo. Algunos de los factores que inclinan a estas acciones, de acuerdo a la información compartida, son los siguientes:
· Salud mental: consumo de sustancias (alcohol, drogas y estupefacientes), ansiedad y depresión
· Antecedentes familiares: intentos previos
· Violencias: bullying, discriminación, acoso en redes
· Aislamiento social o falta de apoyo
· Estrés académico, problemas económicos o familiares
“Hablar, escuchar, acompañar y buscar ayuda son los cuatro pasos para la prevención del suicidio”, mencionó Kenia Silva, practicante de Psicología.


Según datos del INEGI, la tasa de suicidios pasó de 6.2% por cada 100, 000 personas a 6.8% en México, aunado a que los hombres son más propensos de recurrir a este acto en un 81.1% y las mujeres en un 18.9%. Así mismo, se destacó que el 77% de los casos son realizados por la población de bajos a escasos recursos, como medios de ayuda, las expositoras compartieron lo siguiente:
Factores de protección:
· Apoyo familiar y social
· Actividades de autocuidado (ejercicio, hobbies, descanso)
· Sentido de pertenencia en la escuela, comunidad o grupos
Así cómo también las Líneas de Apoyo a las que se puede llamar sin ningún costo:
· Línea de la Vida (24/7, nacional): 800 911 2000
· SAPTEL (24/7, gratuita): 800 472 7835· Servicio Psicológico Local (CDMX): 0311 O 55 5658 1111
· UNIDADES DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS FAPSI: (81)83-48-1064 EXT. 301
Para finalizar la conferencia, la Coordinadora del departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, hizo hincapié en que el suicidio si se puede prevenir, ya que la prevención es responsabilidad de toda la sociedad, junto con una frase que dio motivación a los estudiantes: “Cuando te duele el alma, también hay que tratarla”, puntualizó la Lic. Claudia Gallardo.

