Por: Amairani Franco-communicare.uanl.mx

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue el escenario del 1er. Foro Temático sobre los Saberes de Ciencia y Tecnología, un evento que reunió a destacados representantes de la academia, la ciencia y la tecnología de diversos estados de México.

El foro contó con la participación de Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, quien se presentó en la Biblioteca Universitaria «Raúl Rangel Frías».

El objetivo principal de este evento fue abrir un diálogo sobre el papel trascendental que desempeñan la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país. Entre los estados representados en el foro se encontraban Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

El Dr. med Santos Guzmán López, rector de la UANL, encabezó la delegación de la universidad y estuvo acompañado por la H. Junta de Gobierno de la institución, así como por secretarios, personal administrativo y miembros de la comunidad universitaria.

Durante su discurso de bienvenida, Guzmán López destacó la importancia del foro al afirmar: «Nuestra Máxima Casa de Estudios los recibe en este trascendental foro para dialogar sobre el papel de la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico como factores esenciales para el progreso de nuestra sociedad y del país. Deseamos que los resultados de este foro sean para el fortalecimiento de la educación, la ciencia y la tecnología de nuestro país».

Uno de los principales temas abordados durante el foro fue la importancia de la investigación científica y tecnológica. Los expertos invitados coincidieron en que la inversión en ciencia, tecnología y educación de calidad es fundamental para abordar los desafíos globales, como el cambio climático y la crisis alimentaria.

Los ponentes enfatizaron la necesidad de enfrentar los retos regionales y nacionales, y tocaron temas como el apoyo a la investigación, la crisis hídrica, la inversión agrícola, y la educación de calidad para todos.

Francisco Gorjón Gómez, investigador perteneciente al Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores y miembro de la UANL, propuso que la inversión y apoyo a la ciencia y el desarrollo tecnológico tengan a la paz como eje transversal en la política pública.

Tags:

0 Comments

Leave a Comment