Por: Liz Echavarría y Mía De la Rosa-communicare.uanl.mx // Fotografía: Alejandra Gaitán-communicare.uanl.mx

La 4ta edición de la asociación «Neuromarketing Congresos 2023: los consumidores solo siguen lo que entienden» proyectada en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias de la Comunicación concluyó el pasado miércoles 27 de septiembre.

Las conferencias se llevaron a cabo durante dos días, en donde se presentaron alrededor de 20 expertos en el tema, pertenecientes a la Asociación Europea procedentes de países como España, Italia y México, contaron su experiencia a través de los diversos usos en las distintas áreas del campo laboral.

La expositora Carolina Serano a través de su conferencia “La aplicación del neuromarketing a la transformación digital, cultural y organizacional” nos presenta un estudio realizado en el estado de Jalisco con más de 500 participantes, este análisis tiene como objetivo identificar el comportamiento de los consumidores para ver que técnicas de neuromarketing son viables para las pequeñas empresas. 

Por otro lado la conferencia “El impacto de la música en la experiencia y el comportamiento del consumidor” impartida por Renny Pacheco nos plantea como se percibe el mundo a través de la música, esta es capaz de cambiar el contexto en el que nos encontramos, produce y modifica ideas en las personas, modulando el pensamiento en curso, puede llegar a influir en el comportamiento de compra, la toma de decisiones y el enfoque que le damos a ciertos aspectos de una imagen o marca.

El exponente presentó sus conclusiones, demostrando que todos los aspectos del ambiente que nos rodea pueden influenciar de forma significativa nuestra percepción de la realidad, provocando que cambiemos o modifiquemos nuestro pensamiento y estado de ánimo, por ende se aconseja que si se utiliza la música para alentar a la compra o promoción de un producto esta sea coherente con el mensaje que se desea transmitir.

El neuromarketing también se utiliza en otras cuestiones, por ejemplo para el rendimiento de los equipos de trabajo, esta hipótesis es presentada y sustentada por Gabriel Carrascosa en su ponencia “Neuromarketing aplicado a la gestión de equipos y a los procesos de inteligencia colectiva” en esta charla se nos presenta la implementación del neuromarketing como estrategia para mejorar el rendimiento y la cognición social, la perspectiva que tenemos de nuestros superiores y compañeros de trabajo , así como pensamientos que predisponen como percibimos y expresamos la información de se nos proporciona.

Estas estrategias pueden influir en la mejora del rendimiento mostrando variables y presentando información completa y precisa, mejorando la comunicación entre los equipos de trabajo, se recomienda mantener una comunicación intensa con los colaboradores de la organización debido a que genera resultados positivos, así como cuidar los procesos de integración a los equipos.

Para el cierre del programa, se contó con la presencia de Johana Ríos presentando el tema “5 neurotransmisores fundamentales en marketing y ventas”, planteando la idea de que los seres humanos están programados para tener ciertos impulsos y deseos, lo que provoca que cada decisión de compra esté dentro de esta programación. Teniendo en cuenta esto es importante hacer que las emociones se despierten en el cliente con nuestro producto a través de los neurotransmisores. Los principales son noradrenalina que se asocia al enfoque, la dopamina se relaciona con la motivación y el deseo, la oxitócica genera confianza , la adrenalina evoca a la acción y motivación de compra mientras que la serotonina

0 Comments

Leave a Comment