Por: Amairani Franco-communicare.uanl.mx

Creado en septiembre de 2019, con el objetivo de ser un semillero artístico y creativo; hoy el México Ópera Studio se planteó en desarrollar cantantes de ópera y pianistas del repertorio listas para llevarlos a un nivel competitivo e internacional. Visión que se ha alcanzado en cinco años con la formación de 60 cantantes y la realización de 11 producciones.

El pasado 7 de noviembre se llevó a cabo la rueda de prensa del “México Opera Studio” (MOS) y también un pequeño performance titulado “Les Bastianes” en donde los estudiantes de la Secundaria 58 “Raúl Rangel Frías” estuvieron presentes, ya que MOS está interesado en que más personas se involucren en el mundo de la Opera. El performance dejó impactados a todos los asistentes, ya que ahí se demostró el gran talento y la capacidad para actuar y cantar de los alumnos de la academia.

El director musical Alejandro Miyakim apunta que «además de la preparación diaria, se cuenta con la participación constante de diversos maestros, agentes, consultores y directores de casting de talla internacional, a lo largo del ciclo, tales como Aida Bousselma, David Blackburn, David Lomelí, Dominic Domingo, Alfredo Portilla, Francesco Milioto, Iván López Reynoso, Javier Camarena, Kristine Opolais, Elina Garança»

En la rueda de prensa hablaron acerca de sus próximas producciones tituladas: “Anita” de Melesio Morales, “La hija de Rapaccini” de Daniel Catan que estará bajo la dirección del maestro Eduardo Diaz Muñoz y contará con la participación de la sinfónica de la UANL, “Los Siete Pecados” de Bertolt Brecht y contará con la música de Kurt Weill y la temporada concluirá con el gran formato de la ópera titulado “Manon” de Jules Massenet.

Entre los retos a alcanzar con esta quinta temporada, Rennier Piñero, afirma que es el conectar ya la institución, afianzar esas conexiones con el medio de la ópera internacional que permita que de alguna manera volteen a ver el hecho formativo de alto nivel y de alto rendimiento que pueden obtener los cantantes mexicanos dentro del propio México y que eso le permita que les abran las puertas mucho más directamente al hecho escénico operístico internacional.

El MOS seguirá con el apoyo a los cantantes que van terminando su preparación a posicionarse en teatros o estudios de ópera con un alto reconocimiento y a colocarse con agentes internacionales.

Tags: