Redacción por: Ingrid Paz-communicare.uanl.mx
En el marco internacional del día de la mujer, la activista Olimpia Coral ofreció una conferencia a estudiantes de la UANL, en donde expuso sobre la Ley Olimpia y la importancia de la educación digital y jurídica en los programas académicos. Durante la conferencia, “La Ley Olimpia contra la violencia digital”, Olimpia Coral activista he impulsora de dicha ley, comento con estudiantes universitarios acerca de su historia con la difusión de material intimo en redes sociales, compartiendo la importancia de la ética y responsabilidad digital.
“Creo que la educación digital y la educación jurídica son materias que deberían ser parte del tronco común de cualquier sistema de estudios para saber cómo funcionan nuestras instituciones”, señalo la activista, invitando a las instituciones estudiantiles a fomentar estás materias en el sistema educativo.
“Si queremos actuar diferente, empecemos por borrar contenidos que pueden dañar a otros. Yo soy sobreviviente de esa violencia; me hicieron sentir culpable. Pero hoy que buscas mi nombre en internet, ya no soy la del video sexual; soy Olimpia, la de la Ley Olimpia”, indicó la activista, remarcando la importancia del compromiso social ante la difusión de material intimo sin consentimiento, en donde también alertó sobre los altos índices de explotación infantil en internet, señalando que México es uno de los países en donde los menores de edad corren más riesgo en las redes sociales, siendo víctimas de la explotación sexual infantil.
“Uno de cada cinco videos de pornografía es de un niño o una niña mexicana y lo mismo sucede en otros aspectos; por ejemplo, todavía hasta hace algunos meses si tú buscabas el término mujer pública, te aparecían imágenes de mujeres en condiciones de prostitución”, afirmó.
Además, también debatió sobre los algoritmos en las redes sociales, recalcando que los sistemas tecnológicos no entienden el funcionamiento correcto de las condiciones sociales, así mismo desmintió el término “sexting seguro”, concepto que no garantiza una seguridad absoluta.
“Quien diga que hay sexting seguro, está mintiendo porque a todas luces es una red insegura, indicó”, afirmó la activista.
Frente a estudiantes y autoridades universitarias que estuvieron presentes en la conferencia que se llevó a cabo en la Biblioteca Raúl Rangel Frías, Olimpia Coral destacó la importancia y el gran efecto que la “Ley Olimpia” ha tenido, ya que gracias a su iniciativa se castiga con un máximo de nueve años a quien infrinja la ley, ya sea difundiendo o almacenando material con contenido sexual o erótico, sin el consentimiento de la persona involucrada.
Al finalizar su participación en la ponencia “La Ley Olimpia contra la violencia digital”, la activista recibió un reconocimiento a manos de Santos Guzmán López, rector de la UANL, igualmente el rector compartió un mensaje dedicado a la conciencia colectiva, detallando que las acciones que dañen de forma social y psicológica deben de ser frenadas.
“Queremos que ninguna mujer ni nadie de nuestra comunidad universitaria sienta miedo de alzar la voz porque no están solas ni solos y la Universidad será siempre un espacio de respaldo y acción”, expresó el Rector de la UANL.
