Por: Amairani Franco-communicare.uanl.mx

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) destacó en el torneo internacional de robótica Robocup 2023, llevándose el primer lugar en la categoría Rescue Rapidly Manufactured Robot Challenge. 

Seis estudiantes del Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB) formaron parte del equipo CR-AESIR, cuyo robot de rescate, llamado Stormbreaker demostró su excelencia en un terreno simulado de desastre natural.

El robot Stormbreaker demostró su capacidad para navegar en terrenos irregulares y simular acciones de rescate en situaciones de catástrofe. Equipado con múltiples sensores, es capaz de evaluar su entorno y manipular objetos, brindando así una demostración de inteligencia artificial. 

El equipo mexicano compitió en la final contra rivales de Australia y Eslovenia, y logró imponerse gracias a la destacada actuación de su robot. La competencia se dividió en tres etapas, en las cuales se llevaron a cabo pruebas preliminares para seleccionar a los tres países finalistas. 

Odin Francisco Haro Valdés, Julio César Puente Reynoso, José Fernando Villegas Jacobo, Abraham de Jesús Maldonado Mata, Jesús Villarreal Salazar y Moisés Eduardo Rivera Flores, junto con sus mentores Érick Sánchez Flores y Héctor Barba Hernández, fueron los encargados de representar a México y a la UANL en este desafiante certamen.

Durante los intensos 20 minutos de la final, el equipo mexicano demostró su destreza al completar un circuito desafiante y cumplir con los requisitos de las tres áreas de la categoría, lo cual les permitió coronarse como campeones del Robocup 2023.

Además del éxito individual, el equipo mexicano también participó en un reto colaborativo llamado Team Challenge (Superteam), en el cual se unieron a Brasil y Alemania para enfrentar un nuevo desafío. El talento y la combinación de habilidades de estos tres países les permitió obtener el mayor puntaje en el reto colaborativo, lo cual les otorgó un reconocimiento adicional como el Mejor Superequipo.

El reconocimiento a la destreza y habilidad del equipo CR-AESIR no se detiene ahí, ya que también se alzaron con el premio «Best in Class Dexterity Award», el cual se otorga a aquel equipo que demuestra la mayor capacidad de manipulación de objetos a través de un brazo y una garra robótica en situaciones de rescate.

Tags:

0 Comments

Leave a Comment